Refuerza tus conocimientos en prevención y manejo de incendios con nuestro test GRATUITO para Vigilante de Seguridad en el área de Protección contra Incendios. Explora sistemas de detección, mecanismos de extinción, agentes extintores, y prácticas de manejo de mangueras y extintores. Evalúa tus habilidades en la identificación de riesgos y procedimientos de evacuación ante amenazas de fuego. Este test está diseñado para proporcionarte una preparación sólida en la protección contra incendios, garantizando que estés listo para actuar eficazmente en situaciones de emergencia. Comienza ahora tu preparación con el Test GRATUITO Vigilante de Seguridad y fortalece tus habilidades en la gestión de incendios.

10 votos, 5 media
248

Test Incendios

Este test está compuesto por preguntas del Área Instrumental (Incendios) del Curso de Vigilante de Seguridad.

1 / 82

En cuanto al manejo de los extintores...

2 / 82

¿Qué indicación deberá constar en un sistema de columna seca?:

3 / 82

En caso de evacuar el centro de trabajo....

4 / 82

¿Cuántas clases de agente químico conocemos como agente extintor?

5 / 82

Los fuegos capaces de generar temperaturas muy altas, no muy frecuentes y con dificultad para su extinción los considerados:

6 / 82

En los sistemas especiales de extinción de incendios, diga cuál es su clasificación...

7 / 82

¿Qué es el fuego?

8 / 82

De las siguientes afirmaciones indicar cuál de ellas es la incorrecta en relación a la actuación ante un caso de incendio...

9 / 82

La alarma del detector termovelocimétrico se activa cuando ésta alcanza el vencimiento de temperatura y velocidad de:

10 / 82

La combustión continuará hasta que:

11 / 82

¿Cuál de los siguientes detectores automáticos detectaría antes un incendio?

12 / 82

Indique cuál es el la forma de actuar del agente extintor espuma:

13 / 82

El máximo responsable en caso de emergencias es:

14 / 82

¿Qué aspectos como mínimo debe incluir el Plan de Emergencia contra incendios?

15 / 82

¿Cuáles son procedimientos de extinción de incendios?

16 / 82

Al introducir un gas inerte en una habitación donde hay un incendio, estamos tratando de extinguirlo por:

17 / 82

El polvo polivalente es eficaz en presencia de los fuegos de clase:

18 / 82

El extintor portátil tiene una masa:

19 / 82

Uno de los requisitos que debe cumplir un agente extintor es:

20 / 82

Si estamos ante un incendio de un elemento eléctrico, como es un ordenador o servidor, el extintor o medio más adecuado para apagarlo es:

21 / 82

¿Cuáles son los agentes extintores frecuentes utilizados?

22 / 82

¿A qué llamamos columna seca en materia de un extintor de incendio?

23 / 82

En caso de detectar un incendio, el trabajador debe:

24 / 82

En el momento de la extinción del incendio indique la opción incorrecta:

25 / 82

El agua se encontrará en las Bocas de Incendios Equipadas, de uso:

26 / 82

Aquellos fuegos en los que el combustible es gaseoso y a presión se consideran:

27 / 82

¿Qué es un Combustión?

28 / 82

Los fuegos de tipo C son los que están compuestos por los siguientes materiales:

29 / 82

Espumas de media expansión son aquellas cuyos coeficientes de expansión están comprendidos entre:

30 / 82

Una boca de incendio equipada (BIE) es:

31 / 82

Cuando se actúa con un extintor…

32 / 82

Al sistema que permite detectar la presencia de partículas al atravesar un haz luminoso se le denomina:

33 / 82

El enfriamiento es un método útil para apagar un fuego de tipo:

34 / 82

El detector óptico de humos por difusión consta de:

35 / 82

¿Qué elemento es más peligroso para las personas en un incendio?

36 / 82

Cuando se evacue el centro de trabajo...

37 / 82

Los extintores de incendios se deben revisar por una empresa homologada cada:

38 / 82

El agente extintor adecuado para todo tipo de fuego es:

39 / 82

Al proceso de transmisión de calor de un cuerpo a otro a través de un espacio, donde dicha transmisión se realiza por rayos de calor se llama:

40 / 82

¿En qué tipo de incendios se emplearan para su extinción con mayor eficacia los halones?

41 / 82

El conjunto de medidas dirigidas a paliar los efectos producidos por el fuego se denomina:

42 / 82

Para el uso correcto de un extintor, se debe:

43 / 82

Los pulsadores manuales de alarma sirven para:

44 / 82

Las ventajas del CO2 como agente extintor son:

45 / 82

El polvo polivalente es un agente extintor adecuado para los fuegos:

46 / 82

Las BIE´S y los extintores de agua….

47 / 82

Dentro de las espumas convencionales ¿de qué clases pueden ser estas?

48 / 82

Dentro de los equipos fijos de extinción de incendios, el sistema ideal por excelencia es:

49 / 82

En cuanto a las normas generales del uso de extintores, señala la opción correcta, en relación a la anterioridad al uso de estos:

50 / 82

En cuanto al uso de las BIE. Indique que opción es la correcta...

51 / 82

El agente extintor más abundante en la naturaleza y barato es:

52 / 82

Clasificación de los fuegos:

53 / 82

A la eliminación del oxígeno como forma de extinción de incendios lo llamamos:

54 / 82

El anhídrido carbónico es aplicable:

55 / 82

Un incendio en sillas de madera que produce brasas es un fuego tipo:

56 / 82

¿Qué calcificación tendrán los extintores en función de su peso?

57 / 82

Qué significan las siglas BIE.

58 / 82

En cuanto a las normas de evacuación:

59 / 82

¿Qué elementos son necesarios que coexistan para que se desarrolle un incendio?

60 / 82

Al tratar de apagar un fuego es importante:

61 / 82

Para la verificación y mantenimiento de los detectores hay que comprobar diariamente:

62 / 82

Para la extinción por espuma se exige la preparación de la misma, física o mecánica, en la que entran en juego los siguientes factores:

63 / 82

El elemento que da lugar al tetraedro del fuego es:

64 / 82

¿Hacía donde se debe de dirigir el chorro del agente extintor?

65 / 82

Se debe tener cuidado al manipular productos químicos para evitar la acumulación de vapores, por ellos:

66 / 82

Entre los mecanismos de propagación del fuego, indica el que NO es:

67 / 82

¿Qué se pretende con los procedimientos básicos de intervención ante un incendio

68 / 82

En la lucha contra un incendio, tanto en la posición estática como en el avance:

69 / 82

Para que una combustión sea posible, es necearía la presencia simultánea de:

70 / 82

¿Qué clasificación tendrán los extintores en función de la sustancia extintora?

71 / 82

¿Cómo se llama la reacción química de oxidación que origina el fuego?

72 / 82

Los pulsadores manuales de alarma serán revisados:

73 / 82

El aparato destinado a medir la presión se denomina:

74 / 82

¿Cuál es un agente extintor?

75 / 82

Las tres etapas de todo incendio son:

76 / 82

Señala la respuesta falsa:

77 / 82

El fuego es:

78 / 82

La vida máxima de un extintor es de:

79 / 82

El enfriamiento es un método útil para apagar un fuego de tipo:

80 / 82

Para que se produzca un fuego se necesita la conjugación de los siguientes elementos:

81 / 82

La lanza, tuvo cilíndrico conectado a la manguera, deberá ser de un material:

82 / 82

La detección clásica del fuego consiste en:

Your score is

¿Qué te ha parecido este test? ¡Deja tu opinión para que otros usuarios puedan verlo!

¿Has encontrado algún error en el test? ¡Notifícalo y lo corregiremos lo antes posible!

Prepárate para el examen de vigilante de seguridad en España con nuestro Test Incendios – Área Instrumental, diseñado conforme a la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada y las normativas aplicables. Este simulacro especializado incluye preguntas actualizadas sobre prevención y extinción de incendios, manejo de equipos contraincendios, planes de evacuación y procedimientos de actuación en emergencias relacionadas con fuegos. Practica con nuestros tests vigilante de seguridad y domina esta área crucial para aprobar la oposición con confianza en 2025.

El Test Incendios está estructurado para ayudarte a comprender y aplicar los conocimientos necesarios para gestionar situaciones de riesgo por incendios en el ámbito de la seguridad privada. Desde la identificación de riesgos hasta el uso correcto de extintores y sistemas de detección, este test cubre los temas clave del examen oficial. Ideal para candidatos que buscan fortalecer su preparación en el área instrumental, este recurso te permitirá familiarizarte con los protocolos de seguridad contra incendios y optimizar tu estudio para la oposición de vigilante de seguridad.

No dejes tu preparación al azar. Accede ahora a nuestro simulacro de tests vigilante de seguridad sobre incendios y fortalece tus habilidades para destacar en el examen oficial. Alineado con los requisitos de la normativa vigente, este test te ayudará a identificar áreas de mejora y a consolidar tu dominio del temario instrumental relacionado con incendios. ¡Empieza hoy con nuestro Test Incendios – Área Instrumental y avanza hacia tu meta de convertirte en vigilante de seguridad profesional!

Sitio web oficial para hacer tests GRATIS de Vigilante de Seguridad y aprobar el curso de Guardia de Seguridad en la modalidad de Seguridad Privada.